Informe Jornada Participativa Estrategias Marinas en el ámbito Pitiuso
El presente informe expone las aportaciones de los asistentes a la Jornada Participativa sobre las Estrategias Marinas en el ámbito pitiuso, que congrega, el 28 de marzo en Ibiza, a expertos del ámbito científico, técnicos y políticos de las administraciones, así como a miembros de sectores interesados e implicados (náutico, pesquero, ONGs).
La jornada se estructuró en seis sesiones temáticas, con las siguientes ponencias :
- Sessión I. Conferencias marco sobre Estrategias Marinas
- Estrategias Marinas: hacia el Buen Estado Ambiental del medio marino. Lucía Martínez García-Denche (Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar. Ministerio para la transición Ecológica).
- El papel de la ciencia en las Estrategias Marinas. David Diaz Viñolas (IEO).
- Sessión II. Avance en Políticas ambientales y pesqueras en Ibiza y Formentera
- Haciendo frente a los retos de la conservación del medio marino. Vicenç Vidal Matas (Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca. Govern de les Illes Balears).
- Avances en políticas ambientales y pesqueras en Ibiza. Antoni Box Centeno y Jaume Estarellas Fernández (Consell Insular d’Eivissa).
- Avances en políticas ambientales y pesqueras en Formentera. Javier Asensio Ruano (Consell Insular de Formentera).
- Sesión III. Dinámica participativa: Barreras y oportunidades para el desarrollo de la Estrategia Marina
- Sesión IV. La participación como herramienta para mejorar el Buen Estado Ambiental
- La gobernanza del siglo XXI: Cogestión basada en la participación de todos los agentes. Rosario Allué Puyuelo (Direcció General de Pesca i Afers Marítims).
- Informe sobre el estado del Mar Balear. Aniol Esteban Claret (Marilles Foundation).
Sessió de preguntes.
- Sessión V. Talleres participativos en torno a grupos de descriptores de la Estrategia Marina
- Descriptor Biodiversidad: programas de seguimiento del infralitoral rocoso de las Estrategias Marinas en la Demarcación levantino-balear. Maite Vázquez Luis (Instituto Español de Oceanografía).
- Iniciativas de gestión pesquera y recursos marinos. Antoni Box Centeno (Consell Insular d’Eivissa
- Reserva Marina de Tagomago: punto de vista del sector pesquero. Antoni Tur Serra, Cofradía de Pescadores de Ibiza.
- Introducción al descriptor de ruido submarino de la Estrategia Marina. Lucía Martínez García-Denche (Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar. Ministerio para la transición Ecológica).
- Proyecto QUIETMED: como conseguir la coherencia en el estudio del ruido submarino (Descriptor 11) para la aplicación de las Estrategias Marinas al Mediterráneo, Marta Sánchez Egea (Centro Tecnológico y del Mar).
- Contaminación acústica y delfines. Su relación. Txema Brotons Martínez. (Tursiops).
- Introducción al descriptor de Eutrofización de las Estrategias marinas, Jesús Mariano Mercado Carmona (Instituto Español de Oceanografía).
- Proyecto Antroposí: afección de las actividades humanes a las praderas de Posidonia oceanica en Formentera. Nuria Marbà Bordalba (IMEDEA).
- Sessión VI. Conclusiones y clausura