COMUNICADO INFORMATIVO
El GEN MUESTRA SU SATISFACCI’ON POR LA APROVACION, FINALMANTE, DEL DECRETO DE PROTECCION DE LA POSIDONIA PER PARTE DEL GOVERN BALEAR
En los próximos días, esperamos poder iniciar el análisis de su contenido y proponer las mejoras oportunas para la conservación de las praderas en Baleares.
La Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad (Conselleria de Medio Ambiente) ha presentado, finalmente, el proyecto de decreto sobre la protección de la Posidonia oceanica en las islas Baleares. Iniciándose a partir de hoy, un proceso de participación para que personas y entidades interesadas puedan presentar aportaciones antes del proceso de información publica.
Sin tener todavía conocimiento del contenido, y por tanto de cuál puede ser la efectividad de la futura normativa en relación a la protección y recuperación de la posidonia y las praderas de las Baleares, queremos transmitir nuestra satisfacción. Los impactos sobre la Posidonia, estado de conservación y la tendencia de las praderas, la importancia de este ecosistema para la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático, la conservación del litoral e incluso, la buena salud de las actividades económicas como la pesca y el turismo, hacen imprescindible la aprobación de una normativa clara para la protección de la Posidonia oceanica.
Desafortunadamente, la normativa no estará en vigor la presente temporada turística. Queremos recordar, que hace unos días presentamos los datos recogidos en la campaña de verano 2016, correspondientes al control de fondeos, donde quedaba reflejado el impacto que sufren las praderas de Posidonia oceanica en Pitiusas durante la temporada estival. Más del 70% de los fondeos controlados por la Red de Vigilancia Ambiental (formada por voluntarios de la Cruz Roja, la Asociación de Voluntarios de Eivissa, y el GEN)afectaron a la Posidonia. Y durante el pasado mes de Agosto, solo a 8 playas de Ibiza (Talamanca, es Xarcu – es Jondal, Porroig, cala d’Hort, cala Vedella, cala Salada, Benirras, y cala Llenya) se contabilizaron 11000 fondeos sobre P. oceanica, que generaron una degradación aproximada de 2-4 hectáreas por año.
En los próximos días, el GEN revisara el decreto en profundidad con la finalidad de proponer cambios que puedan mejorarlo. El objetivo común es proteger adecuadamente las praderas de Posidonia, una especie clave para la biodiversidad marina mediterránea.
En general, queremos felicitar a la Conselleria de Medio Ambiente por un texto que, por lo que hemos podido conocer a través de los medios de comunicación, plantea la regulación de dos usos especialmente impactantes para la Posidonia oceanica en Baleares, que derivan de uso público: el fondeo de embarcaciones y la retirada de Posidonia de las playas. De hecho, más allá de regular estas dos actividades, también se prohíben, con carácter general, la pesca de arrastre, la ubicación de instalaciones de acuicultura, las extracciones de áridos y los nuevos vertidos, mientras los emisarios existentes se tendrán que adaptar, en un plazo de 5 años, para no generar impacto sobre la Posidonia.
A partir de ahora, entendemos desde el GEN, que no hay que perder más tiempo, se tiene que conseguir la aprobación del decreto cuanto antes posible, una norma imprescindible para la conservación de la biodiversidad balear.
Eivissa, 17 de mayo 2017
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL FONDEO
Catalan: https://lamar.gengob.org/project/la-problematica-del-fondeo-en-las-pitiusas-2/
Castellano: https://lamar.gengob.org/es/project/la-problematica-del-fondeo-en-las-pitiusas-2/